BUENODIA

El PP buscará apoyo de Junts y PNV para plan de vivienda asequible: "Faltaría más"

Plan de vivienda del PP busca cambiar la Ley del Suelo

Después de suscribir su plan de vivienda este próximo fin de semana en su cumbre de barones en Colunga (Asturias), el PP intentará apuntalar una "mayoría alternativa" en el Congreso para cambiar la Ley del suelo y permitir que se aceleren sus medidas. Para ello, "explorará" todas las vías parlamentarias menos Bildu. Y Junts y PNV son los dos partidos con más coincidencia económica en este ámbito, sobre todo ante la "excepcionalidad del momento", ahora que la vivienda es el principal problema de los españoles, según el CIS.

Medidas para solucionar el problema de la vivienda

"Si hay grupos dispuestos a acordar con el PP medidas para solucionar el problema de la vivienda, vamos a explorar esas vías, faltaría más. Nuestra oferta está clara a todos los grupos, salvo Bildu: ésta es nuestra propuesta, súmense, y si tienen propuestas que hacer, las analizaremos, pero solucionemos los problemas de la gente". Así lo ha asegurado el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, en una rueda de prensa tras la reunión del Comité de Dirección de su partido.

Principales medidas del plan de vivienda

EL MUNDO ha adelantado este lunes que el PP ha pactado ya con las 12 comunidades autónomas en las que gobierna un paquete de medidas sobre vivienda que los barones firmarán en Asturias los días 11 y 12 de enero. La principal será un contundente cambio de modelo urbanístico: a partir de ahora, en estas regiones todo el suelo dotacional en desuso se podrá destinar a vivienda pública asequible. Es decir, ese suelo se destinará a crear un parque de pisos baratos, tanto en arrendamiento como en venta.

El PP no conmemorará los 50 años de la muerte de Franco

Sémper también ha confirmado que su partido no acudirá ni organizará ningún acto sobre los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. "No vamos a contraprogramar al Gobierno. En 1975 no había democracia en España, es mentira, es un bulo. No vamos a entrar en este juego burdo y obvio de contraprogramar nada. Nosotros vamos a celebrar la Transición" a partir de 2027, ha dicho.

Investigación al fiscal general del Estado

A tenor de la revelación de este diario sobre la investigación de la UCO al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras cambiar de móvil en pleno caso de la filtración de los datos del novio de Isabel Díaz Ayuso, Sémper ha asegurado que "es un verdadero escándalo que la Guardia Civil vaya a investigar al fiscal general del Estado por obstruir la labor de la Justicia".

Balance de liderazgos en el PSOE

Dentro de su balance de inicio de curso, Sémper ha valorado también los cambios de liderazgos en el PSOE, tanto en Castilla y León, donde Luis Tudanca dejará de ser secretario general, como en Andalucía, donde Juan Espadas ha decidido dar un paso atrás.

Feijóo se manifestará por Venezuela

Al respecto de la reapertura de las aduanas de Melilla y Ceuta, Sémper ha asegurado que "cabe elucubrar" sobre la influencia de Marruecos en el Gobierno de Sánchez. En cuanto a la actualidad inmediata de Venezuela, a tres días de que Nicolás Maduro jure como presidente pese a haber perdido las elecciones, Sémper quiso reafirmar "el compromiso total de Feijóo con el pueblo venezolano, reprimido brutalmente por Nicolás Maduro".

vivienda - El PP buscará apoyo de Junts y PNV para plan de vivienda asequible: "Faltaría más"