El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto este martes a amenazar con recuperar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia sin descartar el uso de la fuerza. "Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso [a descartar una acción militar]. Podría ocurrir que tengamos que hacer algo", declaró en una rueda de prensa este martes.
En su residencia de Mar-a-Lago, en Florida (EEUU), Trump fue preguntado directamente si descartaba el uso de "la coerción militar o económica" para lograr su objetivo de recuperar el control de ambos enclaves. El presidente electo respondió: "No". "No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económica", afirmó de forma categórica, informa Efe.
El hijo mayor del presidente electo, Donald Trump Jr., llegó este martes a Groenlandia, en medio de crecientes especulaciones sobre la posibilidad de que la futura Administración estadounidense intente adquirir la isla, un territorio autónomo bajo administración danesa y donde Estados Unidos tiene una base militar estratégica para la influencia en el Polo Norte.
Sobre el Canal de Panamá, durante la rueda de prensa, Trump argumentó que China "básicamente está tomando el control" del Canal y advirtió sobre la creciente influencia del gigante asiático en esta infraestructura clave para el comercio internacional. "El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército", afirmó Trump, quien criticó nuevamente la decisión del fallecido expresidente Jimmy Carter (1977-1981) de transferir su control al país centroamericano durante su mandato.
"El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Está siendo operado por China. Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión", declaró. Durante su Presidencia, Carter, quien falleció el pasado 29 de diciembre a los 100 años, negoció los tratados que permitieron la transferencia del Canal a Panamá, un proceso que se completó en 1999.
Trump ya ha dicho anteriormente que buscará retomar el control del Canal cuando tome posesión el 20 de enero, una idea que el Gobierno de Panamá ha rechazado de plano. Sin embargo, el presidente electo no ha explicado cómo logrará que una nación soberana y aliada de Washington ceda el control de su territorio y su principal infraestructura.
Ante preguntas de periodistas sobre si consideraría medidas económicas, militares o una renegociación de los tratados, Trump se limitó a responder: "Tendremos que hacer algo". Estas declaraciones llegan en un momento delicado, coincidiendo con el traslado del cuerpo de Jimmy Carter a Washington para sus honras fúnebres.